Hola!!!! Que semana más rara!! Creedme cuando os digo que no me gustan nada todos estos lios de fiestas y menos aún cuando son así de raritas como esta semana. Seguro que alguna habeis tenido mas suerte que yo y os habéis escapado a algún lugar paradisiaco o a alguna ciudad de ensueño!! Ya nos contareis.... Bueno , ya estamos otra vez en la rutina y como toca....... ¡ a trabajar!
El post de hoy quiero dedicarlo a una herramienta fundamental para el maquillaje ya que de ellos depende muy mucho el resultado final.
![Etui open 3 [2] (Small)](http://profesionalesdelmaquillaje.es/wp-content/uploads/2011/11/Etui-open-3-2-Small-300x197.jpg)
Los pinceles son un material indispensable para cualquier maquillaje que se precie. Por eso un buen conocimiento del material y un buen criterio a la hora de seleccionar el adecuado, nos puede ser de gran ayuda a la hora de conseguir un acabado u otro. La línea de pincelería de
Make-up Studio se compone de toda la variedad necesaria para realizar un trabajo de maquillaje excepcional. En su gama se incluyen los siguientes tipos de pelo: naturales como el racoon, la marta, el pony, y sintéticos de última tecnología como la fibra de tejín y la fibra de takon y los clásicos como el caucho o el látex. Cada tipología de pelo es adecuada para un tipo de producto o resultado final.
La calidad de un buen pincel se mide por el material por el que está compuesto, desde el mango, pasando por la virola, hasta algo tan fundamental como el pelo tanto si hablamos de pelo natural como sintético, como si hablamos de la longitud del pelo, el grosor….
En el caso de los pinceles de
Make up-Studio , el mango está hecho de madera lacada por lo que le da una mayor resistencia, y la laca que lo recubre permite que esta pincelería, se pueda limpiar con productos desinfectantes, evitando que la madera se abra, por lo que la durabilidad de estas herramientas de trabajo es muy larga.
Por otro lado la virola es de latón, es un material que da mayor solidez y engarza muchísimo mejor el pelo del pincel al mango de madera, lo sella perfectamente, lo que hace mucho más difícil que se suelte el pelo.
En líneas generales los pinceles que se van a utilizar para cosméticos cremosos, a base de ceras o aceites, deben de tener el pelo más corto que los que se van a utilizar con productos de polvos. Por el contrario cuando los empleemos para la aplicación de productos a base de agua, el pelo del pincel será más largo.
Es muy importante que la longitud del pelo sea la adecuada, ya que un pelo excesivamente largo para maquillar por ejemplo un labio o un eye liner, puede ser demasiado flexible y haría mucho más difícil el trazo. Y si quisiéramos maquillar unas sombras y el aplicador fuera demasiado corto, tendría demasiada rigidez y el acabado no sería el adecuado.
En cuanto al grosor del pelo, los más gruesos, largos y flexibles son pinceles para aplicación de polvos, abarca más superficie pero no permite precisión. Por lo tanto así como va bajando el grosor y el tamaño, conseguiremos más precisión en el trabajo.
Los pinceles tienen diversas formas: en punta, redondeada, biselada etc.…..cada uno de ellos está pensado para acceder a una determinada curvatura o ángulo en el rostro.
Mantenimiento:
Un buen pincel nos puede durar años, solo es necesario un buen mantenimiento. La forma más adecuada de limpiar un pincel de pelo natural es hacerlo con un champú neutro y después de aclararlo con agua, aplicarle una pequeñísima cantidad de mascarilla, peinar y seguidamente volver a aclarar con abundante agua. Dejar en plano hasta que se seque.
Por el contrario los pinceles de fibra se deben de limpiar utilizando productos desengrasantes tipo jabón de tajo o algún detergente anti grasa, ya que removerá mejor los productos oleosos con los que se ha trabajado, aclarar con abundante agua y dejar secar en posición horizontal.

Nos puede surgir que, en medio de una sesión de maquillaje, precisemos limpiar o desinfectar algún pincel, para eso podemos recurrir al
Limpiador de Pinceles de
Make-up Studio, con una composición alcohólica, que se seca al momento y nos permite
continuar nuestro trabajo. En el caso de un pincel de eye liner o de labios, podemos depositar una pequeña cantidad de
Limpiador de Pinceles en un vaso e introducirlo, posteriormente escurrir el pincel en un tisú y estaría listo para continuar. Si lo que queremos es eliminar residuos de una brocha de pelo natural al momento, empaparemos ligeramente un tisú con la solución alcohólica y frotaremos la brocha haciendo movimientos circulares, y la tendríamos preparada para el siguiente trabajo.
Al margen de estas consideraciones básicas a tener en cuenta a la hora de elegir uno u otro pincel, posteriormente en otros posts iremos analizando cada grupo de pinceles según su tipo de pelo y forma, la manera de utilizarlos y los productos adecuados para ellos.
Así, que si no teneis una buena manta de pinceles ........ ponerla en vuestra carta a SSMM Reyes Magos de Oriente!!